Іван Франко

Click here to edit subtitle

More
  • Portal
  • Monumento
  • Biblioteca
  • Cervantismo

El Quijote en verso ucraniano
por Iván Frankó

Una adaptación que abrió a los ucranianos la aventura del caballero andante y por la que tanto se inspiraron en los valores del idealismo.

Las aventuras de Don Quijote

Enlace al PDF

A finales del s.XIX Iván Frankó publicó en ucraniano «Las aventuras de Don Quijote», una adaptación en verso de la novela original del Cervantes. 

El cuerpo de la adaptación lo precede el Prólogo, un poema en el que Frankó pretendía acercar a su lector al ocntexto de la obra con una descripción de España y su historia hasta la época del protagonista, además de trazar la biografía de Cervantes con un relato sobre la batalla de Lepanto, el cautiverio del escritor, el comienzo del trabajo en El Quijote, etc. 

«Las aventuras de Don Quijote», obra de Frankó, se publicó por primera vez en la revista «Dzvinok» en 1891 (Nº2-7; 9; 11-23). Al año siguiente, el mismo texto se editó, ya en libro aparte, y con el prólogo «Miguel de Cervantes y su Don Quijote». La segunda edición de ese libro, ahora también corregido y ampliado por el autor, se publicó en 1899 en Lviv.

Se trata del primer contacto de los ucranianos con la obra de Miguel de Cervantes.

Iván Frankó: PRÓLOGO

Del Prólogo a las aventuras de Don Quijote (en ucraniano) tenemos traducidos al español, desde los años 1970’, sólo 9 de las 34 estrofas que integran este poema.

¡España, oh, mi España!

Edén es terrenal

así en sueños veo yo

la tierra virginal.


El sol vertiendo su calor,

belleza y placer,

las nieves en el monte están,

no osan descender.


Los bosques siempre en su verdor,

cantándonos, sabed,

plateados ríos del lugar

calmando están la sed.


Y en medio de ese esplendor

del río y robledal,

el hombre triste y sólo está,

en tierra sin igual.


Si no por fuera, lleva él

en mente y corazón

la tiranía secular,

cadenas, vejación.


Por un camino límpido

avanza en libertad,

heridas viejas siente aún,

no olvida la maldad.


¡España, oh, mi España!

Ya bien se deja ver

que no es la tierra actual

ni el tiempo de ayer.


Sino es la magna época,

sin medialuna ya:

de nuevo libre el español

cesó la lid seglar.


Y así en un pueblo unido

la gente se agrupó

y con ardor vencedor

a la labor se dio.

(Dibujo de Olga Tymoshenko)

Una placa en honor a Miguel de Cervantes en el pueblo natal de Iván Frankó:
Nahuievychi, provincia de Drogóbych, región de Lviv, Ucrania.

La colocación de la placa a Cervantes en Nahuievychi 

es la primera monumentalización del clásico español en Ucrania.

La iniciativa de la colocación de una placa a Cervantes partió del coordinador de la publicación Iván Frankó. La pluma ucraniana de los clásicos hispanos (Valencia, 2015), libro editado con el apoyo de la Universidad de Valencia como proyecto sociocultural del colectivo. 

En Nahuievychi, como el pueblo natal de Iván Frankó, sita una reserva histórico-cultural del Estado ucraniano.


Entorno al 27 de agosto, fecha de su nacimiento, es un lugar de grandes celebraciones.


Se compone del complejo de la hacienda familiar del literato -su casa-museo y la herrería paterna-, un museo aparte sobre él y un bosque hecho parque.



A un lado del museo, alrededor del monumento a Iván Frankó, se conmemora a "la literatura universal" con placas a varios de sus representantes con los que se puede vincular a Frankó. Ahí están perpetuados tales literatos Homero, Shakespeare, Rustaveli, Pushkin, Goethe, Hugo o Dante, echamos en falta a rostros españoles o, cuanto menos, a Cervantes junto con Lope de Vega.


En 2015, en una visita a Nahuievychi, se percibió y luego llamaó la atención sobre la ausencia de un rostro español en ese complejo de la literatura universal de la reserva estatal ucraniana.

Finalmente, esta falta de rostros españoles en el complejo de la Literatura universal en la Reserva histórico-cultural "Nahuievychi" encontró solución.


El ministro de Cultura de Ucrania, Yevgen Nyshchuk, inauguró la placa a Miguel de Cervantes el 27 de agosto del 2016, día del 160º aniversario de Iván Frankó.

La placa es de relieve y fue elaborada con acabado en bronce por Stanislav Myhal, arquitecto, académico y profesor, así como por Yaroslav Skakun, distinguido pintor, profesor de academia de las bellas artes. Los gastos han sido cubiertos por el gobierno de la región de Lviv.


Para la instalación de la placa fue decisiva la implicación de la directora de la reserva histórico-cultural “Nahuievychi”, Oresta Rezekulova, así como es de agradecer la colaboración del presidente de la Asociación de hispanistas de Ucrania, Dr. Oleksandr Pronykevych.

En la inauguración de la placa a Cervantes, durante las festividades por Iván Frankó, han estado presentes asimismo Bogdan Matkivskiy, diputado del parlamento nacional electo por la circunscripción de lugar, personalidades de los gobiernos regional y provincial, representantes del colectivo de estudiantes de la Universitat de València “Acció UV–Ucraïna”.


Enlaces:

Publicación en ucraniano (Agencia de noticias Ukrinform): Сервантесу відкрили барельєф у Франкових Нагуєвичах


Publicación en valenciano (prensa Universitat de València): Estudiants de la Universitat promouen la col·locació d’una placa en honor a Cervantes a Ucraïna

Create your own free website today
Webs
Better Websites Made Simple